Medio siglo después, logran explicar «cómo funciona» Gaia
Gaia es un misterioso concepto que ha sido parte de la mitología y la espiritualidad desde tiempos ancestrales. Pero también es el nombre de una sonda espacial lanzada por la Agencia Espacial Europea en 2013 con el objetivo de cartografiar la Vía Láctea en tres dimensiones. Medio siglo después de su lanzamiento, los científicos finalmente han logrado explicar “cómo funciona” Gaia.
La sonda Gaia ha estado recopilando datos astronómicos de manera continua desde su lanzamiento. Utilizando un telescopio con un espejo de 1,5 metros de diámetro, Gaia ha sido capaz de medir con una precisión sin precedentes la posición y el movimiento de más de mil millones de estrellas en nuestra galaxia. Esto ha permitido a los científicos trazar un mapa tridimensional detallado de la Vía Láctea, revelando la estructura y la dinámica de nuestra galaxia de una manera que antes era imposible.
Además de mapear las estrellas, Gaia también ha sido capaz de medir la distancia, la luminosidad y la temperatura de las estrellas con una precisión sin igual. Esto ha permitido a los científicos estudiar la evolución estelar y la formación de nuestra galaxia de una manera completamente nueva.
Pero quizás lo más fascinante de todo es que con los datos recopilados por Gaia, los científicos han podido hacer lo que se pensaba imposible: calcular la masa de la Vía Láctea. Utilizando la información sobre la velocidad y la dirección del movimiento de las estrellas en nuestra galaxia, los científicos han estimado que la masa total de la Vía Láctea es aproximadamente igual a la masa de 1,5 billones de soles.
En resumen, medio siglo después de su lanzamiento, Gaia ha logrado revolucionar nuestra comprensión de la Vía Láctea y el universo en general. Los datos recopilados por esta sonda espacial han permitido a los científicos trazar un mapa tridimensional detallado de nuestra galaxia, estudiar la evolución estelar y calcular la masa de la Vía Láctea, entre muchas otras cosas. Sin duda, Gaia ha demostrado ser una herramienta invaluable para la astronomía y la ciencia en general, y su legado seguirá perdurando en los años venideros.