Hallan una nueva estructura en nuestro ADN, distinta de la «doble hélice»

Hallan una nueva estructura en nuestro ADN, distinta de la «doble hélice»

Científicos han hecho un descubrimiento revolucionario en el campo de la genética: una nueva estructura en nuestro ADN distinta de la famosa “doble hélice”.

Durante décadas, se ha creído que la doble hélice era la única forma en la que se organizaba el ADN en nuestras células. Sin embargo, un grupo de investigadores ha encontrado evidencia de una nueva estructura en el ADN que podría tener un papel clave en la regulación de la expresión génica.

Esta nueva estructura se llama G-quádruplex y está formada por secuencias de cuatro nucleótidos llamados guaninas, que se juntan para formar una estructura en forma de cuadrado. Aunque se conocía la existencia de esta estructura en el ADN, no se había demostrado su presencia de forma concreta en células humanas hasta ahora.

Los científicos utilizaron una técnica llamada espectroscopia de resonancia magnética nuclear para detectar la presencia de G-quádruplex en el ADN de células humanas. Encontraron que esta estructura se formaba principalmente en regiones del ADN con alta actividad génica, sugiriendo que podría tener un papel importante en la regulación de la expresión de genes.

El descubrimiento de esta nueva estructura en el ADN podría tener implicaciones significativas en el campo de la medicina y la biología molecular. Por ejemplo, podría ayudar a desarrollar nuevas terapias para tratar enfermedades genéticas o incluso cáncer, al modular la actividad de ciertos genes.

Además, este hallazgo abre nuevas puertas para la investigación en genética y biología molecular, ya que sugiere que la organización del ADN en nuestras células es mucho más compleja de lo que se pensaba anteriormente.

En definitiva, el descubrimiento de esta nueva estructura en nuestro ADN representa un avance significativo en nuestra comprensión de cómo funciona la información genética en nuestras células. Sin duda, este hallazgo marcará un antes y un después en el campo de la genética y la biología molecular.