Descubren el “lubricante” de las placas tectónicas

Descubren el “lubricante” de las placas tectónicas

Un grupo de científicos ha logrado hacer un descubrimiento revolucionario en el estudio de las placas tectónicas. Se trata del hallazgo de un “lubricante” natural que facilita el movimiento de estas enormes placas que conforman la corteza terrestre.

Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera que se desplazan lentamente sobre el manto terrestre. Estos movimientos son los responsables de fenómenos geológicos como terremotos, erupciones volcánicas y formación de cordilleras. Sin embargo, durante mucho tiempo se desconocía cómo es que estas placas podían moverse con tanta fluidez a pesar de su gran tamaño y peso.

Los investigadores se enfocaron en estudiar la zona de subducción, donde una placa tectónica se introduce debajo de otra. En este proceso, se genera una gran fricción que podría bloquear el movimiento de las placas y generar tensiones acumuladas que eventualmente se liberan en forma de terremotos.

Después de realizar análisis químicos y físicos de las rocas presentes en la zona de subducción, los científicos encontraron la presencia de un mineral denominado serpentina. Este mineral posee propiedades lubricantes que permiten el deslizamiento suave de las placas tectónicas.

Gracias a este descubrimiento, se ha logrado entender mejor cómo funciona el proceso de subducción y movimientos de las placas tectónicas. Además, este hallazgo podría tener importantes implicaciones en la prevención de desastres naturales, ya que al entender mejor el funcionamiento de las placas tectónicas se pueden predecir de manera más precisa los movimientos sísmicos y volcánicos.

En resumen, el descubrimiento del “lubricante” natural de las placas tectónicas representa un avance significativo en el campo de la geología y la sismología. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre el funcionamiento de la Tierra, sino que también podría contribuir a la protección de vidas humanas al prevenir y mitigar los efectos de los desastres naturales relacionados con la actividad tectónica.