El descubrimiento de una segunda “estrella de Tabby” ha desconcertado a los astrónomos y ha generado un gran interés en la comunidad científica. La estrella de Tabby, también conocida como KIC 8462852, es una estrella situada a unos 1.280 años luz de la Tierra en la constelación de Cygnus. Fue descubierta en 2015 por el telescopio espacial Kepler de la NASA y ha sido objeto de múltiples estudios y observaciones desde entonces.
La estrella de Tabby es conocida por su extraño comportamiento, ya que su brillo disminuye de manera irregular y en intervalos aparentemente aleatorios. Este fenómeno ha llevado a los científicos a plantear diversas teorías para intentar explicarlo, desde la presencia de escombros o planetas en órbita hasta la posibilidad de que esté siendo afectada por una megaestructura construida por una civilización extraterrestre avanzada.
Recientemente, se ha anunciado el descubrimiento de una segunda estrella con un comportamiento similar al de la estrella de Tabby. Esta nueva estrella, conocida como EPIC 249880940, ha sido observada por el telescopio espacial TESS de la NASA y muestra variaciones en su brillo que también han desconcertado a los astrónomos.
El descubrimiento de una segunda “estrella de Tabby” plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de estos fenómenos y sobre la posible existencia de otras estrellas con comportamientos similares en nuestra galaxia. Los astrónomos están ahora trabajando para estudiar en detalle las características de esta nueva estrella y para tratar de entender qué podría estar causando sus extrañas variaciones de brillo.
En definitiva, el descubrimiento de una segunda “estrella de Tabby” está generando un intenso debate en la comunidad científica y abre nuevas perspectivas para el estudio de estos enigmáticos objetos celestes. Los astrónomos seguirán investigando para tratar de desentrañar el misterio de estas estrellas y para obtener más información sobre los procesos y fenómenos que ocurren en el universo.