El Higgs ha hablado: sólo existen 12 partículas “materiales” en la Naturaleza

El Higgs ha hablado: sólo existen 12 partículas “materiales” en la Naturaleza

Hace más de 50 años, el físico británico Peter Higgs planteó la existencia de una partícula fundamental en la Naturaleza, conocida como el bosón de Higgs. Esta partícula, cuyo descubrimiento fue confirmado en 2012 por el experimento ATLAS y CMS en el CERN, desempeña un papel crucial en el origen de la masa de las demás partículas elementales.

Sin embargo, recientemente se ha descubierto que el bosón de Higgs también podría tener otra función importante: limitar el número de partículas “materiales” en la Naturaleza. Según un estudio realizado por un equipo de físicos teóricos liderado por Michael Boratav, del Instituto de Física de Altas Energías de la Universidad de París, el bosón de Higgs actúa como un “selector” que determina cuántas y qué tipo de partículas elementales pueden existir realmente.

En este sentido, el estudio sugiere que, debido a la presencia del bosón de Higgs, solo pueden existir un total de 12 partículas “materiales” en la Naturaleza. Estas 12 partículas están divididas en dos grupos: los quarks, que son los constituyentes básicos de los protones y neutrones en el núcleo atómico, y los leptones, que incluyen al electrón y las partículas neutrino.

Esto significa que, según la teoría propuesta por Boratav y su equipo, no pueden existir nuevas partículas elementales más allá de estas 12, a menos que se descubran en futuros experimentos de física de partículas. De esta manera, el bosón de Higgs estaría limitando y determinando la estructura fundamental de la materia en el Universo.

Esta teoría plantea cuestiones fascinantes sobre la naturaleza de la realidad y el papel de las partículas fundamentales en la creación y evolución del Universo. A medida que los científicos continúan explorando las propiedades del bosón de Higgs y realizando experimentos en aceleradores de partículas como el LHC en el CERN, es posible que surjan nuevas evidencias que respalden esta idea de que solo existen 12 partículas “materiales” en la Naturaleza.

En definitiva, el bosón de Higgs ha hablado y su mensaje es claro: la Naturaleza está limitada por ciertas reglas fundamentales y solo pueden existir un número finito de partículas elementales en el Universo. Este descubrimiento nos acerca un poco más a comprender los misterios de la materia y la estructura del Universo en el que vivimos.