El océano subterráneo de Plutón, tan antiguo como el planeta

El océano subterráneo de Plutón, tan antiguo como el planeta

Plutón, el planeta enano que durante mucho tiempo fue considerado el noveno planeta en nuestro sistema solar, sigue sorprendiendo a los científicos con sus misterios y enigmas. Recientemente, un nuevo estudio ha revelado la existencia de un océano subterráneo en Plutón, tan antiguo como el propio planeta.

Este descubrimiento ha sido posible gracias a la sonda New Horizons de la NASA, que sobrevoló Plutón en 2015 y envió datos e imágenes de alta resolución a la Tierra. Los investigadores analizaron estas imágenes y descubrieron evidencia de la presencia de un mar subterráneo en el interior del planeta.

Según los científicos, este océano subterráneo de Plutón tiene una antigüedad similar a la del propio planeta, lo que sugiere que ha estado presente desde los primeros días de la formación de Plutón. Se cree que este océano podría estar compuesto principalmente de agua y amoníaco, lo que lo haría un ambiente potencialmente habitable para microorganismos.

Además, la presencia de este océano subterráneo también podría explicar algunas de las características geológicas observadas en la superficie de Plutón, como los cañones y montañas de hielo que se han detectado en el planeta enano. Se cree que la actividad geológica en la superficie de Plutón podría estar relacionada con la presencia de este océano subterráneo, que generaría calor y energía en el interior del planeta.

Este interesante hallazgo plantea nuevas preguntas y desafíos para los científicos que estudian Plutón y otros cuerpos del sistema solar. ¿Podría haber vida en el océano subterráneo de Plutón? ¿Cómo se formó este océano y cuál es su papel en la evolución geológica del planeta enano? Estas son solo algunas de las cuestiones que los investigadores esperan responder en futuros estudios y misiones de exploración a Plutón.

En definitiva, el océano subterráneo de Plutón es un fascinante descubrimiento que nos muestra una vez más la enorme diversidad y complejidad de los cuerpos celestes de nuestro sistema solar. A medida que continuamos explorando y estudiando nuestro pequeño rincón del universo, es probable que sigamos encontrando sorpresas como esta, que nos ayuden a comprender mejor el funcionamiento y la historia de nuestro sistema solar.