Desde que se publicó la famosa saga literaria y cinematográfica de El Señor de los Anillos, la figura del Ojo de Sauron se ha convertido en un símbolo icónico de maldad y vigilancia. Sin embargo, ahora esta emblemática imagen está siendo utilizada en un proyecto totalmente diferente: medir el Universo.
Un grupo de científicos liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha propuesto utilizar una técnica conocida como lente gravitacional para crear un “Ojo de Sauron” gigante en el espacio. Esta técnica, que aprovecha la curvatura del espacio-tiempo causada por la fuerza gravitatoria de objetos masivos como galaxias y cúmulos de galaxias, permite amplificar la luz de objetos lejanos y débiles, haciéndolos visibles desde la Tierra.
El objetivo de este ambicioso proyecto es utilizar el “Ojo de Sauron” para estudiar y medir la expansión del Universo con una precisión sin precedentes. Al observar la forma en que la luz de objetos distantes se curva alrededor de estructuras masivas en el espacio, los investigadores pueden calcular con mayor precisión la tasa de expansión del Universo, también conocida como constante de Hubble.
Hasta ahora, la medición precisa de la constante de Hubble ha sido un desafío para los astrónomos, ya que diferentes métodos de medición han arrojado resultados ligeramente diferentes. Sin embargo, los científicos creen que el uso de la lente gravitacional y el “Ojo de Sauron” puede proporcionar una medida más exacta y confiable de esta constante fundamental.
Además de medir la expansión del Universo, los investigadores también esperan utilizar esta técnica para estudiar la distribución de la materia oscura en el cosmos y comprender mejor la naturaleza de la energía oscura, dos de los mayores misterios de la astrofísica moderna.
Si bien el concepto de un “Ojo de Sauron” gigante en el espacio puede sonar como algo sacado de una obra de ciencia ficción, los científicos están entusiasmados con el potencial de esta innovadora técnica para revelar nuevos secretos sobre el Universo y su evolución a lo largo del tiempo. Con suerte, este proyecto nos acercará un paso más a desentrañar los misterios del cosmos y nuestra propia existencia en él.