¿Extinguió una supernova cercana a los grandes animales del Pleistoceno?

¿Extinguió una supernova cercana a los grandes animales del Pleistoceno?

Un equipo de científicos ha planteado la teoría de que una supernova cercana pudo haber contribuido significativamente a la extinción de los grandes animales del Pleistoceno, como los mamuts y los bisontes, hace aproximadamente 12,000 años. Esta teoría ha sido objeto de debate en la comunidad científica, y se ha discutido en un estudio publicado recientemente en la revista científica “The Astrophysical Journal”.

La supernova en cuestión, conocida como HB9, habría ocurrido a unos 65 años luz de la Tierra, una distancia lo suficientemente cercana como para haber tenido un impacto en la vida en nuestro planeta. Según los investigadores, la explosión de la supernova habría provocado una intensa irradiación cósmica que habría afectado la capa de ozono de la Tierra, resultando en un aumento significativo de la radiación ultravioleta que llegaba a la superficie terrestre.

Esta radiación ultravioleta habría tenido consecuencias devastadoras para los grandes animales del Pleistoceno, que habrían sufrido quemaduras en la piel, ceguera y otras enfermedades relacionadas con la exposición a la radiación. Además, la radiación habría causado mutaciones genéticas en estas especies, lo que habría contribuido a su eventual extinción.

Si bien esta teoría plantea una interesante explicación para la extinción de los grandes animales del Pleistoceno, hay quienes han expresado reservas respecto a su validez. Algunos científicos sostienen que la evidencia de una supernova tan cercana en esa época es escasa, y que existen otras explicaciones más plausibles para la extinción de estas especies, como cambios en el clima o la actividad humana.

En cualquier caso, esta teoría nos recuerda la importancia de estudiar el impacto de los fenómenos cósmicos en la vida en la Tierra, y cómo estos eventos pueden tener consecuencias inesperadas en la evolución de las especies. A medida que continuamos investigando el universo que nos rodea, es posible que descubramos más pistas sobre el pasado de nuestro planeta y las fuerzas que han dado forma a su historia.