Hallan en Kenia herramientas de piedra anteriores al hombre

Hallan en Kenia herramientas de piedra anteriores al hombre

Un importante descubrimiento arqueológico en Kenia ha revelado herramientas de piedra que datan de hace más de 3 millones de años, mucho antes de la aparición de los primeros homínidos en la Tierra. Este hallazgo, realizado por un equipo de investigadores liderado por la antropóloga Sonia Harmand de la Universidad de Stony Brook en Nueva York, ha desafiado las creencias establecidas sobre la evolución de la tecnología humana.

Las herramientas fueron encontradas en la región del lago Turkana, en el norte de Kenia, y se estima que tienen una antigüedad de al menos 3.3 millones de años. Estas herramientas de piedra, principalmente grandes rocas fragmentadas en forma de cuchillas y martillos, fueron utilizadas por una especie desconocida de homínido para procesar la carne y abrir huesos de animales.

El descubrimiento ha generado un gran interés en la comunidad científica, ya que plantea la posibilidad de que otras especies anteriores al Homo habilis, considerado hasta ahora como el primer homínido en utilizar herramientas de piedra, hayan tenido capacidades tecnológicas más avanzadas de lo que se creía. Estas herramientas podrían haber sido empleadas por homínidos más primitivos, como los Australopithecus afarensis, los mismos que incluían al famoso “Lucy”.

Además, el hallazgo desafía la teoría de que el desarrollo de la tecnología humana estuvo vinculado exclusivamente a los primeros miembros del género Homo. Según Harmand, “estas herramientas proporcionan evidencia directa de que otras especies de homínidos que vivieron hace millones de años en África tenían la capacidad cognitiva y motora para fabricar y utilizar herramientas de piedra de manera sistemática”.

Este descubrimiento en Kenia abre nuevas preguntas sobre la evolución de la tecnología y nos obliga a reconsiderar nuestras ideas preconcebidas sobre la inteligencia y habilidades de nuestros antepasados. Sin lugar a dudas, este hallazgo cambiará la forma en que entendemos la historia de la humanidad y nos hará repensar nuestra relación con el pasado más remoto de la especie humana.