La vuelta al mundo en 4 días: La NASA rastrea la pluma del meteorito de Chelyabinsk
Hace 9 años, el mundo fue testigo de un evento impactante: un meteorito explotó sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk, causando una onda de choque que dañó edificios y dejó a cientos de personas heridas. Ahora, la NASA ha revelado nuevos detalles sobre este evento al rastrear la pluma del meteorito en un viaje alrededor del mundo en tan solo 4 días.
El meteorito de Chelyabinsk, que se estima tenía unos 20 metros de tamaño, se desintegró en la atmósfera terrestre el 15 de febrero de 2013. La explosión resultante liberó una energía equivalente a la detonación de alrededor de 400 kilotones de TNT, aproximadamente 30 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.
Los científicos de la NASA utilizaron modelos de computadora para rastrear la pluma del meteorito a medida que se dispersaba por la atmósfera. Descubrieron que la pluma viajó a través de la atmósfera superior a una velocidad de aproximadamente 1,6 km por segundo, recorriendo distancias increíbles en poco tiempo.
Según los datos recopilados por la NASA, la pluma del meteorito se movió a lo largo de una trayectoria que la llevó alrededor del mundo en solo 4 días. Durante este tiempo, la pluma fue arrastrada por la corriente en chorro, un río de aire rápido y estrecho en la atmósfera superior que viaja a lo largo de la Tierra a velocidades que pueden superar los 400 km por hora.
Este estudio de la NASA no solo arroja luz sobre la trayectoria del meteorito de Chelyabinsk, sino que también tiene importantes implicaciones para la comprensión de cómo los meteoritos y otros objetos espaciales interactúan con la atmósfera terrestre. La capacidad de rastrear y estudiar estos eventos con detalle ayuda a los científicos a predecir y mitigar posibles impactos futuros.
En resumen, la vuelta al mundo en 4 días de la pluma del meteorito de Chelyabinsk es un recordatorio de la fascinante interacción entre el espacio y la Tierra, y de la importancia de la investigación científica para comprender y proteger nuestro planeta de eventos cósmicos inesperados.