Los neandertales, una especie de homínidos que vivieron hace más de 40.000 años en Europa, han sido objeto de gran interés y estudio por parte de los científicos. Recientemente, un grupo de investigadores ha descubierto que los neandertales utilizaban una especie de medicina natural similar a la aspirina.
El estudio, publicado en la revista científica “Nature”, ha revelado que los neandertales consumían corteza de álamo, un árbol que contiene ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina. Este hallazgo sugiere que los neandertales tenían un conocimiento avanzado sobre las propiedades medicinales de ciertas plantas y sabían cómo usarlas para aliviar el dolor y combatir la inflamación.
La corteza de álamo se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional como un analgésico natural, y parece que los neandertales también conocían sus beneficios. Los científicos han encontrado evidencia de residuos de ácido salicílico en los dientes de varios neandertales, lo que sugiere que lo consumían de forma regular.
Este descubrimiento arroja nueva luz sobre las capacidades intelectuales y culturales de los neandertales, mostrando que no eran simplemente seres primitivos, sino que tenían un conocimiento sofisticado sobre el mundo natural y sus propiedades curativas. Además, sugiere que los neandertales estaban dispuestos a experimentar con diferentes plantas y sustancias para mejorar su salud y bienestar.
En resumen, los neandertales usaban una especie de “aspirina” natural en forma de corteza de álamo, lo que demuestra su conocimiento avanzado en el campo de la medicina y su capacidad para adaptarse y sobrevivir en un entorno hostil. Este hallazgo nos hace reconsiderar nuestras ideas preconcebidas sobre los neandertales y reconocer su ingenio y sabiduría en el uso de plantas medicinales para tratar dolencias.