Los neandertales, una especie humana extinta que vivió en Europa y Asia hace aproximadamente 400,000 años, han fascinado a los científicos y al público en general durante décadas. A lo largo del tiempo, se ha especulado sobre las razones de su desaparición y se han realizado numerosos estudios para intentar entender qué sucedió con ellos.
La cronología de la extinción de los neandertales es un tema complejo y debatido en la comunidad científica. Aunque no hay una respuesta definitiva, se han propuesto varias teorías para explicar su desaparición. Una de las más aceptadas es la hipótesis de que fueron desplazados por los humanos modernos, que llegaron a Europa hace aproximadamente 40,000 años. Se cree que hubo competencia por recursos y territorio entre ambas especies, lo que llevó a la extinción de los neandertales.
Sin embargo, también se han planteado otras hipótesis, como la de que los neandertales fueron víctimas de enfermedades o cambios climáticos que afectaron su capacidad de adaptación. Algunos estudios sugieren que pudieron haber sido menos eficientes en la caza y recolección de alimentos que los humanos modernos, lo que habría contribuido a su desaparición.
La datación de los fósiles de neandertales encontrados en diversos yacimientos arqueológicos ha permitido a los científicos reconstruir la cronología de su existencia y extinción. Se estima que los neandertales desaparecieron hace aproximadamente 30,000 años, aunque existen variaciones en esa fecha dependiendo de la región y los hallazgos arqueológicos.
La investigación arqueológica y genética continúa aportando nuevos datos sobre los neandertales y su extinción, lo que ha permitido obtener una visión más completa y detallada de esta especie humana extinta. A pesar de la incertidumbre que rodea su desaparición, los neandertales siguen siendo un tema apasionante para los científicos y una parte importante de la historia de la humanidad.