Publicada la última teoría de Hawking: no vivimos en un Universo infinito

Publicada la última teoría de Hawking: no vivimos en un Universo infinito

El renombrado físico teórico Stephen Hawking ha dejado un último legado para la comunidad científica antes de su fallecimiento en 2018: una nueva teoría que plantea que no vivimos en un Universo infinito.

Esta teoría, publicada en un artículo titulado “A Smooth Exit from Eternal Inflation”, sugiere que el Universo no es infinito en tamaño, sino que tiene dimensiones finitas y limitadas. Según Hawking, esto podría tener implicaciones importantes para nuestra comprensión de la estructura del Universo y su evolución.

La idea de un Universo infinito ha sido durante mucho tiempo una concepción fundamental en la cosmología moderna, pero la nueva teoría de Hawking desafía esta noción. Él propone que el Universo tendría una forma finita, pero sin límites o fronteras, lo que permitiría que la teoría de la relatividad de Einstein se mantenga válida en todas las escalas.

En su investigación, Hawking y su colaborador Thomas Hertog desarrollaron un modelo matemático que sugiere que el Universo podría ser finito y cerrado, en lugar de infinito y en expansión constante. Esta idea se basa en la teoría inflacionaria del Big Bang, que postula que el Universo experimentó una rápida expansión en sus etapas tempranas.

Si la teoría de Hawking resulta ser correcta, podría tener importantes implicaciones para la cosmología actual. Podría proporcionar una explicación más sólida para el origen y la estructura del Universo, así como abrir nuevas vías de investigación para comprender su evolución futura.

Sin embargo, como con cualquier teoría científica, se requerirá de más investigaciones y pruebas experimentales para validar o refutar las ideas de Hawking. Aunque ya no esté con nosotros, su legado sigue vivo en sus contribuciones a la física teórica y su incansable búsqueda de respuestas a los misterios del Universo.

En definitiva, la última teoría de Hawking sobre la finitud del Universo nos invita a seguir explorando y cuestionando nuestras concepciones sobre el cosmos, y nos recuerda la importancia de la curiosidad y la innovación en la búsqueda de conocimiento.