Un grupo de astrónomos ha logrado recrear por primera vez el Universo sin la presencia de materia oscura, un hito que ha sorprendido a la comunidad científica. La materia oscura es una forma de materia invisible que no interactúa con la luz, pero cuya presencia se detecta a través de su influencia gravitatoria en las galaxias y el espacio intergaláctico.
Utilizando un avanzado sistema computacional, los investigadores simularon la evolución del Universo desde sus inicios hasta la actualidad sin incluir la presencia de materia oscura. Los resultados fueron impactantes, ya que contradicen muchas de las predicciones actuales sobre la formación y evolución de las galaxias.
Una de las principales sorpresas fue que, en ausencia de materia oscura, las galaxias no se formaban de la misma manera que lo hacen en nuestras simulaciones actuales. En lugar de agruparse en grandes estructuras como cúmulos y filamentos, las galaxias se distribuían de manera más homogénea en el espacio.
Además, la falta de materia oscura también afectó la velocidad de rotación de las galaxias. En las simulaciones tradicionales, se observa que las galaxias giran más rápido de lo esperado debido a la presencia de materia oscura que proporciona una fuerza extra de cohesión. Sin embargo, en esta simulación sin materia oscura, las galaxias giraban a velocidades más bajas de lo esperado, lo que desafía nuestras ideas actuales sobre la dinámica galáctica.
Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de estudiar la materia oscura y su influencia en la formación y evolución del Universo. Aunque sigue siendo un misterio para los científicos, su presencia es fundamental para explicar muchas de las observaciones astronómicas que tenemos hoy en día.
Esta simulación sin materia oscura ha sido un paso importante en el estudio de la estructura del Universo, y seguramente impulsará nuevas investigaciones en este campo apasionante. A medida que avancemos en nuestro entendimiento de la materia oscura, podremos obtener una visión más completa y precisa de cómo se formaron y evolucionaron las galaxias a lo largo de miles de millones de años.