Una estrella cruzó el Sistema Solar hace 70.000 años

Una estrella cruzó el Sistema Solar hace 70.000 años

Hace 70.000 años, una estrella cruzó el Sistema Solar en un evento cósmico que dejó a los científicos desconcertados. Este hecho fue descubierto recientemente por un equipo de investigadores que ha estado estudiando la composición de algunos meteoritos antiguos.

La estrella en cuestión es conocida como “Scholz’s Star”, en honor al astrónomo alemán que la descubrió en 2013. Scholz’s Star es una enana roja que se encuentra a tan solo 20 años luz de distancia de la Tierra, lo que la convierte en una de las estrellas más cercanas a nuestro sistema solar.

Los científicos han calculado que hace aproximadamente 70.000 años, Scholz’s Star pasó a solo 0.8 años luz de distancia del Sol, lo que es extremadamente cercano en términos astronómicos. Durante su paso, la estrella perturbó la órbita de muchas cometas y asteroides en el Sistema Solar, lo que resultó en un aumento en la cantidad de impactos en la Tierra durante ese período.

Este descubrimiento ha sido posible gracias al estudio de los isótopos de helio presentes en los meteoritos antiguos, que han revelado una composición diferente a la esperada. Estos isótopos específicos son característicos de Scholz’s Star, indicando que esta estrella fue la responsable de la alteración de la órbita de los objetos en el Sistema Solar hace 70.000 años.

Este evento ha despertado un gran interés entre la comunidad científica, ya que nos ha proporcionado una visión única de cómo la interacción entre estrellas cercanas puede influir en la evolución de nuestro Sistema Solar. Además, nos ha recordado la fascinante y dinámica naturaleza del universo en el que vivimos.

En resumen, hace 70.000 años una estrella cruzó el Sistema Solar y dejó su huella en la Tierra, un fascinante evento que nos recuerda lo intrincado y fascinante que es el cosmos.